El Tigre


          Tigre, es el nombre com�n del miembro m�s grande de la familia de los F�lidos o felinos, orden carn�voros. Vive en Asia y pertenece al mismo g�nero que el le�n, algunos leopardos y el jaguar.

          Los tigres tienen una dieta variada: comen ciervos, ganado vacuno, ranas, peces o carro�a. El h�bitat del tigre de Bengala incluye bosques, llanuras de herb�ceas y �reas pantanosas; los animales que viven en islas casi han desaparecido. Todas las subespecies se consideran amenazadas.

          La especie se divide en dos subespecies principales, el tigre de Siberia o tigre siberiano y el tigre de Bengala.

          El tigre de Siberia es muy escaso; mide entre 1,4 y 2,8 m de largo, sin incluir la cola, que oscila entre 69 y 95 cm. Pesa entre 180 y 360 kilogramos. El cuerpo esta cubierto por un pelaje caracter�stico, amarillo con bandas oscuras.

          El tigre de Bengala es m�s peque�o que el anterior; mide unos 3 m de largo,incluyendo la cola, y suele pesar entre 180 y 258 kilogramos. Vive en el sureste asi�tico y en el centro y sur de la India. El pelaje es m�s liso que el del tigre siberiano, el color es m�s intenso y las bandas son casi negras.

          El tigre de Bengala es m�s peque�o que el anterior; mide unos 3 m de largo, incluyendo la cola, y suele pesar entre 180 y 258 kilogramos. Vive en el sureste asi�tico y en el centro y sur de la India. El pelaje es m�s liso que el del tigre siberiano, el color es m�s intenso y las bandas son casi negras.

          El tigre es un animal de vida solitaria, las hembras y los machos s�lo se juntan durante la �poca de reproducci�n; entonces es f�cil observarlos compartiendo una presa, bebiendo juntos o descansando en zonas cercanas al agua. La hembra pare una camada de uno a seis cachorros que permanecen junto a la madre hasta su segundo a�o de edad.

          Sistema �seo: Es similar a cualquier carn�voro como perro, felinos, ocelotes, etc.

          Sistema Digestivo: Es similar al de cualquier mam�fero es decir posee est�mago simple que no digiera los carbohidratos vegetales. Por lo tanto, en estos animales, el consumo de fibra es limitado causando, un exceso, alteraciones digestivas. El Intestino delgado es un poco m�s corto que el del cerdo, pero el resto del sistema digestivo es exactamente igual con id�nticas partes.



          Estructura Dental: Los colmillos y el cr�neo del felino est�n adaptados para producir una poderosa y mortal mordida y desgarrar y cortar la carne. Las mand�bulas s�lo se mueven hacia arriba y hacia abajo y est�n controladas por poderosos m�sculos que le otorgan un agarre como de mordaza. Los largos y puntiagudos caninos muerden el cogote de la presa. Los dientes m�s peque�os desgarran la carne de los huesos y cortan la carne a modo de tijera.

Created by

Ing Horacio Joel de Windt